los tercios españoles pic.twitter.com/NopAuYO8Us
— javo cara (@javocara) julio 9, 2014
Mostrando entradas con la etiqueta historia argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia argentina. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de julio de 2014
los tercios españoles
lunes, 16 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
Domingo French
Domingo French
(Buenos Aires 1774 - Buenos Aires 1825)
Autor: Felipe Pigna
Nació en Buenos Aires el 21 de noviembre de 1774. Durante su infancia y adolescencia repartía su tiempo entre los estudios y las actividades comerciales ayudando a su padre. A partir de 1802, French se transformó en el primer cartero de Buenos Aires. Durante la primera invasión inglesa organizó, junto a Juan Martín de Pueyrredón, el cuerpo de Húsares. Por su valentía fue nombrado por el virrey Liniers como teniente coronel en 1808. Con este grado militar participó en la Revolución de Mayo convirtiéndose en uno de los más entusiastas de la multitud, entre la que repartió las famosas cintitas. Producida la revolución, la Junta le encomendó la creación de un cuerpo de infantería que se llamará de América, aunque la gente le decía de la "estrella" por la estrella que llevaban los soldados en el brazo derecho. French acompañó a Castelli a Córdoba e hizo ejecutar la sentencia contra Liniers y sus cómplices. Como miembro de la tendencia morenista, fue separado de la junta por los saavedristas en abril de 1811 y enviado al destierro en la Patagonia. Regresó en 1812 y se reintegró al ejército. Participó en el sitio de Montevideo en 1814. Condujo refuerzos para el Ejército del Norte en 1815. En 1817 tuvo que marchar al exilio en los Estados Unidos junto a Manuel Dorrego por oponerse a la política del Directorio. Regresó a Buenos Aires en 1819 donde murió el 4 de junio de 1825
autor original
(Buenos Aires 1774 - Buenos Aires 1825)
Autor: Felipe Pigna
Nació en Buenos Aires el 21 de noviembre de 1774. Durante su infancia y adolescencia repartía su tiempo entre los estudios y las actividades comerciales ayudando a su padre. A partir de 1802, French se transformó en el primer cartero de Buenos Aires. Durante la primera invasión inglesa organizó, junto a Juan Martín de Pueyrredón, el cuerpo de Húsares. Por su valentía fue nombrado por el virrey Liniers como teniente coronel en 1808. Con este grado militar participó en la Revolución de Mayo convirtiéndose en uno de los más entusiastas de la multitud, entre la que repartió las famosas cintitas. Producida la revolución, la Junta le encomendó la creación de un cuerpo de infantería que se llamará de América, aunque la gente le decía de la "estrella" por la estrella que llevaban los soldados en el brazo derecho. French acompañó a Castelli a Córdoba e hizo ejecutar la sentencia contra Liniers y sus cómplices. Como miembro de la tendencia morenista, fue separado de la junta por los saavedristas en abril de 1811 y enviado al destierro en la Patagonia. Regresó en 1812 y se reintegró al ejército. Participó en el sitio de Montevideo en 1814. Condujo refuerzos para el Ejército del Norte en 1815. En 1817 tuvo que marchar al exilio en los Estados Unidos junto a Manuel Dorrego por oponerse a la política del Directorio. Regresó a Buenos Aires en 1819 donde murió el 4 de junio de 1825
autor original
viernes, 30 de mayo de 2014
Batalla de Caseros
En la Batalla de Caseros, ocurrida el 3 de febrero de 1852, el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas, Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, el Uruguay y las provincias de Entre Ríos y Corrientes, liderado por el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, quien se había sublevado contra Rosas el 1º de mayo de 1851 en que lanzó el llamado Pronunciamiento de Urquiza.
La batalla culminó con la victoria del Ejército Grande y la derrota de Rosas, que el mismo día renunció al gobierno de la provincia de Buenos Aires.
ver mas en wikipedia
La batalla culminó con la victoria del Ejército Grande y la derrota de Rosas, que el mismo día renunció al gobierno de la provincia de Buenos Aires.
ver mas en wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)